top of page
IMG_2511
IMG_4385

Este es tu espacio

IMG_5578.JPG

El Anuario de la Maestría

AMDIPC Logo.png

El Anuario de la Maestría

En 1997 comenzó a funcionar la Maestría en Derecho Internacional Privado y Comparado en la Universidad Central de Venezuela, el resultado del esfuerzo y empeño de la profesora Tatiana Maekelt. El programa de la Maestría en Derecho Internacional Privado y Comparado está estructurado para fomentar la investigación y, en ese sentido, toma muy en cuenta, entre otros, dos aspectos fundamentales: la necesidad de atender todas las etapas de la investigación y garantizar que los estudiantes de la Maestría presenten y aprueben, oportunamente, el trabajo final de grado.

Para cumplir con estos objetivos, la actividad con los estudiantes se inicia desde el mismo momento en que estos son sometidos a la entrevista para el ingreso en el programa de la Maestría, durante la cual son motivados a comenzar a plantearse problemas sobre un posible trabajo de tesis.

Una vez insertados en el programa de la Maestría, en las diferentes asignaturas obligatorias y optativas se incentiva a los estudiantes, a través de la realización de trabajos monográficos, a la elección de un tema de su interés, a la vez que comienza  su formación, desde el punto de vista formal, en el estudio de la metodología de la investigación, a través de tres seminarios de carácter obligatorio.

La importancia de la investigación para la Maestría y los resultados obtenidos durante los más de  veinte años de su funcionamiento ininterrumpido, nos han motivado para presentar hoy el Anuario de la Maestría en Derecho Internacional Privado y Comparado, un instrumento cuyo objetivo fundamental es dar a conocer los trabajos de tesis que se presentan al final de la misma y los trabajos monográficos que nuestros estudiantes realizan en las diversas asignaturas y seminarios.

En 2023, celebraremos los 25 años de la Ley de Derecho Internacional Privado y, para ello, hemos elegido el tema de "La familia venezolana en el mundo" para la edición No. 5 del Anuario. Con más de siete millones de venezolanos fuera de nuestro país, la familia se ha visto afecta y nuestra Ley ha demostrado su vigencia para hacer frente a esta problemática. Te invitamos a formar parte de esta edición dedicada a la familia.

 

Director

Eugenio Hernández-Bretón

Editora

Claudia Madrid Martínez

Comité Académico

Andrés Carrasquero Stolk

Mirian Rodríguez Reyes de Mezoa

Luciana Beatriz Scotti

Luciane Klein Vieira

Nuria González Martín

Carlos Esplugues Mota

Secretario de Redacción

José Antonio Briceño Laborí

bottom of page